Autoridades estatales defienden la entrega mientras se intensifica el debate sobre su contenido.

4 de agosto.- Michoacán continuará con la distribución de los nuevos libros de texto, según dieron a conocer las autoridades estatales, quienes destacaron que hasta el momento la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha emitido ninguna notificación para detener el proceso.

La entrega de los libros comenzará en cuanto lleguen a la entidad, así lo confirmaron las autoridades, enfatizando que, a tan solo unos días del inicio del ciclo escolar, sería inviable realizar cambios totales en los materiales educativos.

Aunque existen opiniones divididas entre los padres de familia, la distribución se llevará a cabo. Los padres y maestros se encuentran inquietos por la presencia de lenguaje inclusivo, prácticas y talleres en los libros, así como por errores en las fechas y la inclusión de acontecimientos sensibles en el país, como el desplome del colegio Rébsamen, la desaparición de los estudiantes en Ayotzinapa y las marchas feministas.

El secretario de gobierno de Michoacán señaló que hasta el momento no han recibido notificación oficial para detener la distribución y, por lo tanto, procederán con la entrega. Sin embargo, anunció que se llevará a cabo una consulta con padres y maestros para revisar temas específicos relacionados con los contenidos cuestionados.

Uno de los puntos en discusión es la inclusión del lenguaje inclusivo, como el uso de «todas, todos y todes». Al respecto, se mencionó que hay opiniones encontradas, pues algunos afirman que la Real Academia no lo contempla, aunque se resaltó que en el pasado términos como «cantinflear» también fueron añadidos.

Otro tema de análisis será la revisión de los talleres incluidos en los libros, los cuales serán discutidos con los maestros.

Jalisco, Chihuahua y Guanajuato han detenido la distribución de los nuevos libros de texto debido al amparo presentado por la Unión Nacional de Padres de Familia. Por su parte, dirigentes de los partidos PAN, PRI, PRD y PES en Michoacán han solicitado a las autoridades que frenen la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos. Consideran que estos materiales para estudiantes del nivel básico son dogmáticos, instrumentos para el adoctrinamiento, la hipersexualización de los menores y la reducción de la enseñanza.

A pesar de las críticas y controversias, el proceso de distribución continúa en Michoacán, mientras la sociedad civil y las autoridades continúan el debate sobre los contenidos educativos en los libros de texto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *