Michoacán, 28 de octubre de 2025 — Miles de agricultores del estado de Michoacán mantenían este martes bloqueados ocho puntos carreteros en siete municipios, en demanda de un precio mínimo de 7 200 pesos por tonelada de maíz, luego de que las negociaciones con el gobierno federal no alcanzaron un acuerdo.
Vías bloqueadas y efectos viales
El centro regional de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que los bloqueos se concentran en la autopista Autopista México‑Morelia‑Guadalajara (también conocida como de Occidente), donde automovilistas permanecen varados desde la tarde del lunes.
Los puntos específicos: las casetas de Zinapécuaro, Panindícuaro, Ecuandureo y Vista Hermosa, así como el entronque hacia el municipio de Tanhuato.
Asimismo, se reportan bloqueos en la carretera La Piedad–Numarán (a la altura de Villas de las Lomas), la vía Jiquilpan–Sahuayo en la glorieta de Liconsa, y la ruta Venustiano Carranza–La Barca, en el cruce conocido como “4 Esquinas”.
En varios puntos, viajeros han quedado atrapados más de 24 horas sin paso. En la parte del tramo Morelia–Guadalajara, algunos automovilistas caminan por la vía para buscar alimentos y agua.
Las demandas y el trasfondo
Los productores exigen que el gobierno federal y estatal acuerden un precio mínimo de 7 200 pesos por tonelada de maíz, como base para cubrir insumos, jornales y mantenimiento.
Por su parte, el Ejecutivo ofreció una cifra inferior —6 050 pesos por tonelada de maíz blanco— que los agricultores califican como insuficiente para sostener la producción.
El malestar se agrava por el incremento de costos en fertilizantes, diésel, agua y energía, lo que hace que muchos productores consideren que operan con pérdidas.
Impacto económico y logístico
El cierre de la autopista y otras rutas principales ha generado importantes afectaciones al transporte de carga y de pasajeros, además de retrasos de particulares que intentan ingresar o salir del estado.
Según reportes, el paro podría provocar pérdidas millonarias en la cadena logística del campo, industria y comercio regional.
Reacciones institucionales
El Ayuntamiento de Ecuandureo convocó a la ciudadanía a donar alimentos, agua, pañales, toallas sanitarias y medicamentos para los conductores varados en la caseta de la autopista.
Mientras tanto, las agencias de vialidad llamaron a los automovilistas a tomar rutas alternas y extremar precauciones ante la persistencia de cierres.
Posibles escenarios a futuro
Los productores han advertido que el bloqueo continuará “hasta lograr sus demandas” y no descartaron extenderlo de forma indefinida.
De no alcanzarse un acuerdo pronto, la tensión podría escalar hacia movilizaciones más amplias en otros estados agrícolas.
Este bloqueo pública la fragilidad del sector agrícola ante la combinación de bajos precios, altos costos de producción y deudas estructurales que tienen los productores de granos básicos.
